Entradas

"La ciudad ¿sin ley?"

Imagen
                                                                             "La cremà" Calles cortadas, obstáculos en todos los barrios, vehículos circulando en sentido contrario, explosiones sin control, algunas controladas a una hora determinada. Sin toque de queda, sin horarios, sin rutina, sin orden, ¡todo vale! Sátira y humor se entremezclan con ternura. Arte y destrucción se funden en la cremà . Lágrimas, cantos, “himnes… de pau.” Charangas, pasacalles, música, alegría, la plantà, “ ninots ”, flores, muchas flores… ¿Sabes qué?, en la oscuridad hay palmeras en el cielo y hasta una lluvia de estrellas inmersas en un estruendo pausado, donde todos coreamos - ¡Ooohhh! Extasiados con “La nit del foc.” És  València Estamos en Fallas. València

"La importancia de recordar"

Imagen
                                                                               "Una madre con su hija" Ordeno papeles, panfletos que recojo por no despreciar al que me los ofrece, desecho algunos, otros los guardo para una revisión posterior. Sin pensarlo tengo entre mis manos una fotografía, la sonrisa aflora porque no me acuerdo de esa infancia que viví pero que la conozco por ellos. Un papel entre mis manos, toda una historia… Yo sigo aquí. Tu mirada de aquel día en mi memoria, sin saber qué era la última vez… y “desaparecemos en el humo o tras la foto de la pared…” “Seremos polvo bajo el barro… sin vuelta atrás”. Hoy el recuerdo consuela mi alma.   "Relax Vaquero" Santero y los Muchachos

"Las sillas"

Imagen
                                                                        Alcoi. Nadal Hay que ir y volver, abrazarse y quererse, valorar la fragilidad del tiempo y la vida. La Navidad es una fecha, ¡sí! Pero también un lugar. ¿Cuál es el tuyo? Deja momentos eternos, no son las vacaciones, regalos, ni luces, esa es la magia. El lugar al que quieres volver, que te vio crecer, a esa mesa llena de sillas que miras, las sillas nuevas, las que siguen contigo y las que ya no están. Quizás todo sea más sencillo, el momento de apreciar esa fragilidad y brindar por estar aquí. Por todas esas sillas que siguen llenas. ¡Feliz Navidad!    

"Dana"

Imagen
  ¡Dana! precioso nombre de mascota. La DANA que hoy conocemos nos muestra su lado más cruel, nos evoca y trae angustia, ansiedad, barbarie, barro, catástrofe, confusión, destrucción, dolor, emergencia, fatalidad, ferocidad, golpes, horror, impotencia, indefensión, incredulidad, inundación, lágrimas, lamento, llanto, miedo, muerte, necesidad, oscuridad, putrefacción, quebranto, rabia, riada, socorro, súplicas, tragedia, víctimas… Pocas palabras para tanta magnitud. Con nuestros corazones y almas dañadas, descubrimos y sentimos la necesidad de ofrecer ayuda, amor, ánimo, bondad, cariño, coraje, colaboración, compromiso, dedicación, decisión, esperanza, esfuerzo, energía, fuerza, gratitud, hermandad, labor, llamamiento, manos, ofrecimiento, proyectos, querencia, resistencia, osadía, resolución, solidaridad, trabajo, unidad y valentía.   dana imágenes de Dana en la comunidad

"La nube"

Imagen
   +                                                                       @iammoteh Desconozco exactamente cuando entró. Debió de colarse, sin darme cuenta, una mañana de verano al abrir la ventana de par en par. Permanece en un rincón de la habitación, allí está. Me gusta verla deslizarse por el techo y observar sus cambios de forma según la corriente de aire que le da. A veces cuando desciende, me roza suave y me envuelve. Me agrada sentir esas gotitas frescas y ligeras de humedad sobre mi piel. En muchas ocasiones le dejo la ventana abierta para que salga. Ahora, ya instalada en el rincón, me he acostumbrado a su presencia, y… ¡acompaña!   "Nuvole Bianche" Ludovico Einandi

"Sin despedidas"

Imagen
  Madrugaron. Él se fue a pescar y ella trasteó con la limpieza de los ventanales. Sólo, le habla al vacío, al mar. Siente la brisa fría en su piel mientras prepara los anzuelos. Absorto en los sonidos de la playa, el ronroneo del agua sobre la orilla, quedó ajeno al sonido de una sirena que perturbó el silencio. Cuando fue la hora, recogió los arreos y satisfecho con la pesca obtenida sonrió pensando “¡seguro que le agrada!” Al acercarse a casa la algarabía se intensificó, sus vecinos salieron al encuentro con sus voces desgarradas. La vio, tendida en la calle.

"Sensaciones de una nómada ocasional"

Imagen
                                                                Atlas_Medio (Marruecos) -¿Cómo estás? -me preguntó Mohamed, uno de nuestros guías- ¿Cansada? -¡Emocionada! Y las lágrimas se me fueron, sin poderlas retener más en mí.   Impresionada por los poblados, sus casas, sus huertos y cultivos, las mulas con sus cargas, los niños, sus caras de asombro y gestos tímidos de saludo en respuesta a “¡Salam Malecum!” Maravillada de oír la tormenta y mojarme con la lluvia en esas tierras. Satisfecha de poder aliviar las dolencias de aquellos que, con miradas suplicantes, me solicitaban. Agradecida en la despedida de aquellos que nos ayudaron a cumplir nuestros sueños, nuestra aventura. Recuerdo imborrable para siempre. Atlas_Medio (Marruecos)

"Nómadas por unos días"

Imagen
                                                      Campamento "Ad Astra"       Plateau de Ouechki (Atlas, Marruecos)     “Individuos, de un pueblo, una tribu, carentes de un lugar estable para vivir y dedicado a la caza y pastoreo” ; en nuestro caso, grupo de osados aventureros que disfrutábamos del entorno, no exento de dureza y altas temperaturas. Caminamos a través de valles, colinas, lomas, observamos sabinas centenarias de troncos retorcidos, enebros rojos de copa inmensa, desfiladeros… paisajes inhóspitos de una belleza indescriptible. Distintos colores, distintas dimensiones, otras gentes, otra cultura. En la garganta del río  M'Goun , el gorgoteo del agua nos refrescó el cuerpo y hasta el alma cargada de pensamientos. ¿Íbamos solo buscando montañas...

"El deseo"

Imagen
  Alguna vez con el dinero que recogía a hurtadillas, entré y lo probé. Hoy durante el paseo, me detuve. Frunciendo el ceño para intensificar la mirada, lo observé. Allí estaba, ¡solo!, ¡desafiante!, ¡provocador! Yo me relamía los labios, sintiendo el cosquilleo en mi cuerpo. ¿Sería capaz? La vergüenza se apoderaba de mi pensamiento y me paralizaba, no podía articular palabra. De pronto, la luz cambió de intensidad y la penumbra no me dejaba verle. La persiana de la pastelería fue descendiendo al tiempo que se apagaron las luces y mi madre con solemnidad me dijo: “¡Vamos!   ¡A casa! ¡Quizás mañana!” Microrrelato finalista  en el IX Certamen Maratón de Microrrelatos de CLAVE (Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios)

"El accidente"

Imagen
  Distribuidos en los coches iniciaron el viaje de vuelta. Era una tarde soleada, placentera, con el recuerdo de un encantador fin de semana, donde las fotos iban y venían, los comentarios y risas se entremezclaban con lo vivido esos días. Uno de ellos, al notar que la conducción se ralentizaba y leyendo en uno de los carteles luminosos en carretera “Precaución” , quiso avisar a los demás para tomar el desvío y evitar el atasco. Al pasar por la pasarela elevada vieron muchas luces de emergencia, dispositivos policiales y varios coches implicados. A todos les llamaron en repetidas ocasiones. Ninguno respondió.

"Los vecinos del conde"

Imagen
                                                             "El_entierro_del_señor_de_Orgaz"   La Historia nos habla del “señor”. Quizá sus voces y buenas obras nos han acompañado estos días. ¡Qué sorpresa al atravesar el portalón oscuro! Señorial. Desde el suelo empedrado intercalado con la hierba que crecía tímidamente, hasta el reloj de pared detenido en el tiempo a las tres menos cuarto en un baúl, esperando a ser colgado; todo reforzaba mi idea de que allí, íbamos a estar como en casa. Y así fue, cada rincón trasmitía delicadeza, nostalgia… ¡Cuántas historias deben conservar esos muros  en su memoria! Estoy segura de que, por unos días, en la Historia, hemos sido vecinos. Casa siglo XVII   Conde de Orgaz Villa de Orgaz                       ...

"Alicia en el País de..."

Imagen
  ¡…la festa, l’enramà, la música, los caballos, el metal, las plumas, l’arrancà, la emoción, las cotas, el cabo batidor, el cuero, la “mentira”, l’escuadra, las sedas, los bufones cantando, las serpentinas, la filà, la del mig, las máscaras, la diana, la processó, las flores, la retreta, els cavallets, el baile de las almas, el contrabando, el sentimiento, l’alardo, l’ambaixada, l’aparició, els soparets…! Cuando despertó, todavía la música resonaba en sus oídos y la alegría se reflejaba en su rostro. Quedó pensativa, ¿era un sueño?   Al mirarse al espejo y ver el confeti enredado en su cabello, sonrió y dijo. -¡Existe!   Alcoy. Fiesta de moros y cristianos. Nota- Existe un vocabulario autóctono, complicado de traducir. Si lo hiciera no tendría ningún sentido y el relato carecería de coherencia.

"Cálido aroma"

Imagen
  Se levanta temprano, de madrugada, pronto el alba abrirá el día con su frescor. Apenas toma nada, recoge su cesta para empezar su jornada y cubierta su cabeza con el kasa sale de su choza. Se abriga, aunque sabe que luego el sol intenso no dará tregua, implacable al paso de las horas. Le gusta recolectar los brotes tiernos de esas plantas, sus plantas. Campos tapizados de un verde claro especial, donde las plantaciones escalonadas guardan un rigor arquitectónico como si de un edificio se tratara. Recorrer los sinuosos pasillos sin descanso, es un placer indescriptible para ella. Recoge té.  

"El cielo de Praga"

Imagen
                                          "Columnas de la victoria" Puente de Cech" sobre el Moldava. Praga. Bajo ese cielo, la Historia, su Primavera. Ahora, la historia era la nuestra, la de unos corredores que, convocados y llegados de todo el mundo, corríamos juntos, sin distinción de sexo, edad ni forma física. Cada uno con su ilusión, motivación o reto. Sus calles adoquinadas nos lo pusieron difícil. También el calor inusual. “Las columnas de la victoria”, me dieron ánimos cuando las fuerzas flaqueaban y ya no importaba la marca, ¡solo llegar! Y sobre nosotros el azul, ¡imponente! que no olvidaré, así como tampoco, qué “Nunca correrás más rápido qué tus “ángeles de la guarda””.   ¡ Pero quiero intentarlo! Epic Motivational music

"2020"

Imagen
                                                                                                                     Siempre hay un antes                                                                   y un después en una fecha.                                                                   En este caso,                ...

"Reunión familiar"

Imagen
  Hay un lugar, donde existen reencuentros, hay silencio y también susurradas conversaciones, donde afloran los recuerdos. Allí, descubres y conoces a personas, situaciones, para encajar en la historia que creías conocer. Llegué tarde, así lo quiso el destino, regresé a toda prisa de un viaje de “padres acompañantes”, esos que animan en los partidos de sus hijos. Todos estaban allí, tus hermanos, sobrinos, tus hijos y nietos, papá, … Yo te buscaba entre ellos, quería darte un beso y abrazarte, saludarte como siempre. Sucedió en un instante, cuando me di cuenta de que tú, en el velatorio, eras la protagonista.                                                   

"261"

Imagen
  He pagado tres dólares por el dorsal, me he inscrito con mis iniciales, K.V. Switzer. Mi solicitud ha sido aceptada. Hoy es el día, 19 de abril de 1967 y estoy en el maratón de Boston. Línea de salida, pistoletazo y ¡a correr! Cuando llevo unos kilómetros disfrutando de la carrera, oigo gritos muy cerca, alguien se dirige a mí, me empuja y zarandea. “¡Fuera de la carrera!” “Dame el dorsal!” He estado a punto de perder el equilibrio y caerme. “¡No permitiré que el miedo me detenga!” “¡Voy a terminar la carrera!” Me llamo Katrine y me gusta correr. Bobbi Gibb la pionera olvidada del Maraton de Bostón 1966 Entrevista a Katrine Maratón Boston 2017 Reglamento (Art. 1)Carrera 10K Fem 2024 - Valencia

"La bolsa... y la vida"

Imagen
                                                                                        Mónica Torres (fotografía) Ya no te pondrás ese vestido, ni verás las fotografías en el salón, tampoco el amanecer desde la ventana… Cuando la tristeza es mi semblante y las lágrimas se desbordan con solo imaginar… Una madre con sus hijos se resguarda acurrucados, sentados en el borde de la cama, la puerta cerrada inunda de oscuridad la habitación. La hija mayor, sujeta entre sus manitas su hucha. Sienten el calor, escuchan el crepitar de la destrucción… Los vecinos le aseguran al padre, haberles visto en la calle, que aturdido y asustado los busca… Sin consuelo cuando se pierde todo… hasta la vida.  

"El secuestro"

Imagen
  Salieron en tropel todos juntos; la niña con casco y sus patines, el niño del monopatín, los demás con sus bolsas de deporte y el pequeño revoltoso, que corriendo invadió el carril bici, en el que un transeúnte con patinete tuvo que esquivar. El intenso sol de mediodía daba a la tapia del cole un reflejo cegador. Sus padres charlaban. Había pasado la hora de la salida, del tumulto, pero de pronto un coche en el bordillo, un grupo de jóvenes y apenas unos segundos después… ¿Dónde está Matías? Preguntó su padre buscándole. El grito desgarrador silenció la calle.

"¡¿Feliz? fin de semana!"

Imagen
  Sus compañeros se despedían, él les saludaba dirigiéndose a la cámara frigorífica. Debía de comprobar, antes de marcharse, si la temperatura era la adecuada después de la avería. Pertrechado con el inmenso anorak, gorro y guantes, abrió la puerta; la nube de gélido vaho le enfrió la cara al instante, confirmando que estaba reparado. No obstante, comprobó en el termómetro de pared que era la correcta, -50ºC. Descuidó sujetar la puerta y se cerró. Intentó abrirla. ¡Otra avería! Pensó. Sonó la alarma. Apenas se oía desde las afueras y mucho menos en el polígono industrial. Angustiado, se acurrucó a esperar…  

"La exposición"

Imagen
                                                                     "Colores del mundo" Una madre explica las imágenes a sus hijos, mientras uno atiende el otro parece estar ausente. Les habla de los colores: “¡El blanco! está en los principios y en los finales. Color etéreo. Es la nada absoluta y el todo. ¡El naranja!, tonalidad amable que nos une, puente entre la claridad y oscuridad. La naturaleza utiliza ¡el rojo! para atraer. Es enérgico. Es el amor, el fuego y la pasión. No hay sutileza en el rojo. Es el latido de todo. ¡El violeta!, misterioso, tiñe el cielo que pasa del negro al azul...” Curiosa, me acerco, me emociono. ¡Es ciego! Caixa forum. Valencia

"El camuflaje"

Imagen
    “ ¡He visto los barcos!” Al oír lo que le decía a su hermano, reaccioné y en unos segundos, mientras iba corriendo a buscarle gritando “¡Los he visto!”, s aqué los regalos de debajo de mi cama y los metí, en un armario minúsculo con toda la velocidad de la que fui capaz. Cuando los dos levantaron la colcha dijeron - “¡Pero si estaban aquí!” Yo pregunté con una sonrisa: - “¿Qué había aquí?” “¡Los barcos que hemos pedido!” “¡Debe de haberlo soñado porque no están!” Y dándoles un abrazo les dije: “¡Si los habéis pedido a los Reyes Magos, los tendréis!”     Microrrelato adaptado a 100 palabras presentado al "Certamen de Microrrelatos de Navidad" en su III Edición. Ayuntamiento de Torrebaja (Valencia)                 "El camuflaje" Participar de la ilusión infantil es un sentimiento difícil de explicar. Hace unos años, cuando mis hijos eran pequeños, aquella edad de la inocencia, el camuflar en casa los re...

Vistas de página en total